En STJOR apostamos por la moda de proximidad para conseguir no solo buenos productos sino ecosistemas y sociedades prósperas. Por este motivo precisamente hemos sido entrevistados recientemente en Teleponent, la televisión online de la provincia de Lleida.
Al igual que nosotros, ellos también optan por hacer las cosas de un modo diferente y se adaptan al formato digital. En esta cadena se interesan por las iniciativas sociales y económicas que buscan el progreso de las comarcas de Lleida.
Nuestra respuesta fue invitarlos a ver nuestro equipo, el mayor tesoro de nuestra cooperativa. Este tipo de eventos son fundamentales para cooperativas de moda km0 como la nuestra, ya que nos ayuda a poder mostrar nuestros valores y lo que sería el lado opuesto de las grandes empresas de fast fashion.
Entrevista en Teleponent
El periodista de esta cadena se desplazó hasta L’Espluga Calba, en la comarca de Les Garrigues para entrevistarnos y conocer a los impulsores de la marca STJOR dentro de nuestra cooperativa de proximidad. Durante todo momento el tono fue distendido y se apreció un interés genuino en nuestro modo de trabajar que significa que estamos haciendo las cosas bien. Los consumidores desde casa saben las problemáticas a las que se enfrenta la economía hoy en día: contaminación, deslocalización, desigualdad, etc. Por ello es fundamental utilizar los medios de comunicación para difundir no solo iniciativas como la nuestra, sino nuestra forma de trabajar.
En nuestra entrevista en el canal Teleponent quisimos mostrar dos de los aspectos que nos diferencian de otras marcas. Por un lado tenemos el cálido aspecto humano, que como explicaremos posteriormente surge de los deseos y sueños de un grupo de locales. Estas personas apostaron en su momento por un proyecto industrial que años más tarde ha resultado en una marca propia, con todo lo que ello conlleva.
El otro aspecto que quisimos resaltar es el apartado técnico. Además de ser un grupo de personas soñadoras e ilusionadas con un proyecto, también formamos parte de una cooperativa con valores. Trabajamos como cualquier empresa del textil, cumpliendo nuestros compromisos y con la mejor calidad. Sin embargo, en nuestra rutina de trabajo incluimos la ética y una mirada humana, tanto en la fabricación como en el consumo.
Al final, iniciativas como la nuestra y medios de comunicación locales como Teleponent contribuyen a crear lazos sólidos en las comunidades de Lleida y en Cataluña en general. Esta es la mejor manera de caminar hacia un mundo más sostenible y potenciar la prosperidad de estas tierras.
¿De dónde surge STJOR?
STJOR es el nombre que dimos a nuestra marca propia, después de décadas trabajando casi exclusivamente para terceros. Al actuar como cooperativa textil, fabricábamos para otras marcas que necesitaban diferentes productos, especialmente de punto. Poníamos nuestra maquinaria y buen hacer al servicio de diferentes proveedores. Sin embargo, un buen día decidimos cambiar de idea: tendríamos nuestra propia firma de moda ética.
Habíamos llegado hasta este punto partiendo de una cooperativa textil fundada en 1969. En aquel momento esta zona eminentemente rural sufre varias cosechas malas que empiezan a desesperar a algunos habitantes de la zona. Muchos se marcharán a las capitales y ciudades próximas, pero otros deciden quedarse y hacer algo distinto. Gracias a los contactos que algunos vecinos tenían en las ciudades textiles de Cataluña, comenzarán a agruparse los interesados en esta aventura.
Un nutrido grupo con amplia presencia femenina se pone manos a la obra y empieza a aprender desde cero el funcionamiento de estas máquinas. Desde la transformación del algodón hasta la culminación en prendas de punto, la cooperativa hace de todo. Le empiezan a llegar así contratos no solo de empresas catalanas, sino de firmas de moda que desean tener fábricas sobre el terreno. Estos años de trabajo junto a los mejores de la moda sirven a muchos empleados y dirigentes para aprender sobre este sector.
Es en 2016 cuando se crea la marca propia. Desde entonces hemos volcado muchos esfuerzos en dar a conocer nuestra marca y nuestros valores entre los consumidores y ciudadanos. Planteamos no solo una alternativa de moda, sino un estilo de consumo y de trabajo. STJOR consigue llegar a diferentes segmentos de la moda masculina y esto nos permite colaborar con referentes como Òscar Dalmau. Poco a poco nos adentramos en la moda, ofreciendo productos STJOR, con sello de identidad propia y una calidad artesana.
Algunas intervenciones de la entrevista
En esta entrevista preguntaron a Albert sobre la trayectoria previa a STJOR “Si, nosotros antes fabricábamos ropa de punto para grandes marcas como Lacoste o Burberry. Con la deslocalización estas marcas se marcharon a países de Asia. Nosotros empezamos a recibir nuevos encargos, principalmente ropa de niño y de bebé”. En este contexto cambiante, surgió STJOR.
En la misma línea intervenía el alcalde de l’Espluga Calba, Josep Cunillera “tener una empresa de este tipo en un pueblo como el nuestro nos permite evitar que tanta gente se vaya del pueblo a ciudades como Barcelona. A pesar de que en la comarca de Les Garrigues los pueblos se están despoblando, en l’Espluga Calba nos mantenemos, y creo que este es uno de los motivos”.
Respecto a la marca, el entrevistador preguntaba a Montse sobre las posibilidades del nicho de mercado en internet que tiene STJOR. “La verdad es que sí, todo esto surge de la necesidad. Con la crisis nos dimos cuenta de que teníamos el saber hacer y la capacidad y que una marca propia podía ser una salida”.
Nuestros valores
Para nosotros la moda de proximidad es la base de todo. Lo era cuando empezamos en 1969 y lo sigue siendo hoy en día que todos toman cada vez más conciencia de cuidar las zonas rurales y consumir éticamente. STJOR es el reflejo de nuestros valores: trabajo, sentido común, unidad y empatía. La unión de todos los participantes en esta empresa ha resultado en una fuerza que lleva 50 años latiendo en el corazón de Lleida. Entra en stjor.com y descubre nuestros modelos de polos y jerséis más actuales, hechos con ética y artesanía.