El pasado día 8 de diciembre tuvo lugar en L’Espluga Calba la VII Feria Oleotextil donde se llevó a cabo un mercadillo para dar a conocer los productos de la cooperativa agraria junto con la cooperativa textil, vendiendo en esta última ejemplares de jerséis de la marca STJOR.
En este evento acudieron cerca de 800 visitantes que pudieron adquirir aceite verde de calidad y jerséis hechos mediante slow fashion o moda sostenible y, además, disfrutaron de vermut y buena música en directo. Este año, además, estaba revestido de especial importancia, ya que el año anterior, debido a la situación sanitaria por la COVID-19, fue imposible realizar el mercadillo.
¿Qué es la Feria Oleotextil?
Se trata de una feria convocada y llevada a cabo por la unión de dos cooperativas, la cooperativa agraria de la población que vendió el primer aceite verde y la cooperativa textil, experta en la fabricación de jerséis de la marca STJOR, con diseños del televisivo Òscar Dalmau a precios rebajados. Esta última cooperativa lleva 51 años ofreciendo jerséis de máxima calidad y produce su propia línea de ropa. Cerca del 20 % de beneficios los consigue solamente en este día de feria.
Cabe señalar que ambas cooperativas se unieron para impulsar sus producciones mediante la venta de productos de proximidad, es decir, ofreciendo aceite y prendas artesanales de la zona a los visitantes que decidieron acudir a la feria.
El Diario Segre fue testigo de toda la festividad, recogiendo datos e información de todo lo que allí se estuvo realizando, así como del esperado mercadillo. Puedes leer el artículo aquí.
La importancia de las cooperativas
Las cooperativas poseen un papel importante en la economía social, debido a que son agentes participantes del desarrollo económico y a que contribuyen a crear un importante impacto social. Están presentes en todos los sectores, debido a la incapacidad del mercado y de los sectores públicos y privados de satisfacer ciertas necesidades de la sociedad y, más específicamente, de grupos vulnerables de población. De esta manera pretenden crear nuevas formas de organización que abarquen todo lo que otros organismos o sectores no tocan.
En su actividad se combinan objetivos empresariales, económicos y sociales para auspiciar el crecimiento mediante el empleo, apostando por la equidad social y la igualdad. Son la principal fuerza de impulso en zonas rurales basándose en el principio de solidaridad, el compromiso con las personas, generar empleo y contribuir a la estabilidad de los mercados económicos.
Y esto mismo es lo que se proporciona en la cooperativa textil. Desde su creación en 1969, han apostado con fuerza por usar valores equitativos, defendiendo la igualdad, la transparencia económica, el consumo sostenible de productos, el uso del comercio justo o la igualdad de género, entre otros.
Apostamos por productos de proximidad
Cada vez más, por suerte, existe una mayor concienciación de la necesidad de comprar productos de temporada y de la zona, puesto que es sinónimo de calidad.
Este concepto hace referencia a esos productos producidos o creados artesanalmente y que tienen una cierta distancia entre la producción inicial hasta la venta y consumo final. Vinculado al producto de proximidad está el concepto de moda KM0; es decir, no existen más de 100 km entre el producto fabricado y el punto de venta, y esto también conlleva a que apenas existan intermediarios que contribuyan a generar una mayor contaminación o subida de precios.
En general, todo aquello creado con base a la proximidad tiene las características de frescura, calidad, artesanía y sostenibilidad. Además, este tipo de producción tiene una serie de ventajas como son:
- Cuida el medio ambiente. Se evitan los desplazamientos en vehículos y se reduce la contaminación ambiental. Al adquirir productos locales, la distancia entre el origen y la venta es corta, por lo que se produce un menor impacto ambiental.
- Se ayuda a agricultores, ganaderos y productores que son aquellos que abastecen a tiendas de barrio y pequeños comercios, fomentando así la economía local.
- Atención personalizada. Con este volumen de ventas, al ser más reducido, los dueños de los negocios suelen ser expertos, ayudando con toda duda e información que se necesite saber sobre el producto.
- Se producen menos residuos plásticos. Ya que estos productos, como no tienen que viajar largas distancias, no necesitan tantos envases para protegerlos.
¿Qué pudimos ver en la Feria Oleotextil?
En la jornada se pudo ver todo tipo de celebraciones. Comenzó con un almuerzo popular y, posteriormente, actuación de los gegants loces. A partir de aquí nuestras cooperativas comenzarían su labor de dar a conocer sus productos.
Tras esto, se hicieron visitas al Molí Vell y a la agrotienda, donde se pudo degustar aceite recién prensado, así como catas de otras variedades de aceites de la zona. Además, ese día se podía adquirir el aceite galardonado con los premios Spelunca.
A las 11 de la mañana, el mercadillo de jerséis de STJOR tuvo lugar y donde los visitantes podían adquirir las prendas con precios especiales. A esa misma hora también se organizó una visita guiada y gratuita al castillo de la población, Castell de L’Espluga Calba. Así mismo, se añadió un castillo hinchable para que los más pequeños disfrutasen del día.
Una vez llegado el medio día, hubo comida y actuaciones musicales llevadas a cabo por gegants i grallers de L’Espluga Calba.
En general, el evento gozó de gran éxito, con una visita de más de 800 personas que terminaron encantadas y pudieron divertirse con actividades ideadas para todas las edades y para todos los gustos.
¿Qué conclusión podemos sacar?
Una vez terminado el evento, no podemos más que sentirnos satisfechos por los resultados obtenidos durante la celebración de esta 7ª fira y de que hayamos podido celebrarla tras la cancelación el año anterior debido a la COVID-19. Queremos agradecer de todo corazón a todas aquellas personas que se acercaron a conocer y comprar productos para contribuir con nosotros. Si no conseguiste tu prenda STJOR por un precio especial, no te preocupes, porque puedes comprarla en nuestra tienda online: stjor.com . Nuestra premisa siempre es el cliente y que este pueda disfrutar, como nosotros, de todo lo relacionado con la moda.