En STJOR fabricamos nuestras prendas usando algodón makó, un tejido con grandes beneficios. Sin embargo, gran parte de la industria textil avanza en un rumbo equivocado, hacia la fast fashion. Se utilizan hoy en día materiales perjudiciales para el medio ambiente, de mala calidad y que provocan la obsolescencia prematura de las prendas.
En este contexto seguimos apostando por el hilado de calidad y las prendas de algodón para la ropa masculina. Y no nos vale cualquier algodón, usamos el mejor algodón makó disponible, para que notes un tacto especial en el tejido. A continuación, te explicamos las ventajas del algodón que usamos en nuestras prendas y de cómo cuidar tus prendas de algodón.
El algodón makó, clave en nuestro proceso de fabricación
Hablar de este algodón es mencionar suavidad, tacto agradable, resistencia al desgaste y otras ventajas. Este material procede de las fibras de esta planta blanca con aspecto a algodón de azúcar. Existen tejidos de algodón más y menos puros, aunque en muchos casos la calidad de la prenda viene determinada por el modo de producción posterior. Las fibras son retorcidas, alineadas, pigmentadas, etc. Todo para conseguir prendas de algodón de calidad con colores ricos y sin decoloraciones.
Las principales ventajas de este material son la suavidad, el aspecto liso y el tacto sedoso. Este tejido es duradero, se cuida de forma sencilla, permite que permee el aire y su tela apenas se deforma. Muchas personas también destacan que no acumula polvo y que a la hora de limpiarlo, se moja y se seca rápidamente.
7 consejos para cuidar de tus prendas de algodón
Este tipo de prendas tienen unas necesidades propias que las diferencian de la seda o la lana, por ejemplo. A la hora de lavarlas, es importante que mires la etiqueta, ya que cada tipo de prenda puede tener instrucciones diferentes. En nuestro caso estas aparecen de manera muy concreta y sencilla en la etiqueta de las prendas. Allí encontrarás toda la información que necesitas para limpiar tus prendas de STJOR y dejarlas como nuevas.
1- Lavar las manchas por separado
Este consejo es muy importante, ya que puede evitar utilizar un programa agresivo de lavado en toda la prenda. Cuando la pieza se ha manchado, conviene que aislemos el lugar y lo tratemos en concreto con un producto de limpieza profesional o casero. Después ya podremos introducir la ropa en la lavadora, una vez que nos hayamos asegurado de que la mancha está total o parcialmente eliminada. Aun así, recuerda que nuestra principal recomendación es que laves tus prendas de algodón a mano.
2- Emplear la temperatura adecuada
Aquí la etiqueta cobra una importancia esencial, ya que determinará la temperatura y el tipo de detergente que podemos usar. Eso sí, no recomendamos lavar con agua caliente la ropa de algodón, ya que puede desteñirse y encogerse. Aunque encontremos la manera idónea de lavar la prenda, tampoco se recomienda hacerlo en exceso, ya que las fibras pueden dañarse.
3- ¿Usar la secadora? Depende
La secadora es genial para muchos tipos de prendas, pero debes prestar atención en el caso del algodón. Como hemos dicho, puede ser un material delicado. Siempre que vayas a introducir este tipo de ropa en la secadora, mira la etiqueta primero. Piensa siempre que es mejor secarla en el ciclo mínimo. Si te decides por secar tu prenda al aire libre, también es una buena decisión. Eso sí, como consejo te recomendamos que alejes la prenda del sol y la tiendas a la sombra, ya que puede verse afectada por los rayos y perder el color.
4- La importancia del almidón
Usar almidón tras el lavado de la ropa es un consejo tradicional que podemos seguir aplicando. Es importante matizar que no se debe hacer siempre, solo algunas veces. Se dice que esto ayuda a mantener las fibras de algodón sólidas y prolongar así la vida útil de la prenda.
5- Al usar la plancha
La plancha es un instrumento ideal para dejar lisas y presentables nuestras prendas favoritas. Sin embargo, un mal uso de este electrodoméstico puede arruinar una prenda. Para no cometer errores con las prendas de algodón, recomendamos leer primero la etiqueta de usos y emplear luego una temperatura alta. Con cuidado al aplicar la plancha siempre, haremos trazos rectos. La temperatura alta se utiliza para contrarrestar la naturaleza del algodón, que a veces se arruga.
6- A la hora de guardar estas prendas
Abrir el armario después de mucho tiempo y encontrarse prendas picadas por las polillas es una cosa más habitual de lo que parece. Desgraciadamente, el algodón es uno de los materiales favoritos de estos voraces insectos. Recomendamos que la guardes en un armario seco, limpio y con protección anti-polillas. Al margen de las polillas, recomendamos que guardes la ropa bien doblada o colgada. La idea es que no se arrugue ni se estropee. Si vas a ponerte tu polo de algodón favorito y ha estado un tiempo guardado, te recomendamos que lo saques y lo dejes fuera unas horas antes de ponértelo.
7- ¿Mojar el algodón antes de lavarlo?
Hay personas muy cuidadosas con sus prendas, que no dudan en mimarlas para que les acompañen el máximo tiempo posible. Este truco está hecho para ellas. Cuando llevas tiempo con una prenda de algodón guardada y quieres darle un toque a nuevo, puedes hacer esto. También si tu prenda favorita se ha manchado un poco por varios lugares. Simplemente rellena un barreño con agua y deja la prenda en remojo durante varias horas antes de lavarla oficialmente en la lavadora.
Nuestra apuesta por la moda masculina ética y la slow fashion pasa por hacer prendas de calidad en la cooperativa textil de la Espluga Calba, en Lleida. Nuestros diseños combinan el material cómodo y fresco del algodón makó con lo mejor del diseño de moda. Hacemos productos de calidad y de tendencia, sin perder nunca la esencia. En STJOR buscamos ayudarte a cuidar de tus prendas de algodón makó para que duren más y animarte a invertir en prendas sostenibles y atemporales. Descubre todas nuestras prendas de algodón aquí: stjor.com