La moda ética consiste en una serie de prácticas en la fabricación orientadas a paliar el impacto medioambiental de la industria textil. Y es que la tendencia cada vez más feroz a usar y tirar los productos ha convertido a este mercado en el segundo más contaminante del mundo. Según indica la ONU, la producción textil es responsable del 10% de las emisiones de carbono, así como del 20% de las aguas residuales contaminadas.
Este impacto de la industria en el medioambiente no sorprende si consideramos que nueve de cada diez piezas de ropa terminan en el vertedero. En realidad, actualmente solo se recicla un 13% de la ropa. Por esta razón, la slow fashion es el cambio que necesita la industria, marcas comprometidas con el medioambiente y la producción sostenible. Aun así, este cambio no implica la pérdida de estilo, sino una manera de vestir con conciencia global que representa una filosofía propia.
Ámanos o Recíclanos: en qué consiste el programa de reciclaje textil de STJOR
En STJOR queremos animarte a practicar la moda circular con nosotros. Estamos convencidos de la importancia de nuestro papel y queremos tener el mínimo impacto en el medioambiente. No solo en la fabricación de nuestras prendas de punto para hombre, sino en todo el proceso, incluidos los envíos plastic free, o lo que es lo mismo, sin nada de plástico en el empaquetado.
STJOR proviene de una cooperativa de trabajo asociado con larga experiencia en la moda local y sostenible. Y por eso hemos creado el programa ÁMANOS O RECÍCLANOS, con el que premiamos a los clientes que, entendiendo la importancia de esta forma de actuar, colaboran para implementar la economía circular en el mundo de la moda.
Así, cuando quieras deshacerte de tus prendas STJOR, te animamos a que, en vez de desecharla, nos la envíes de vuelta. A cambio, recibirás cupones de descuento que puedes usar en nuestra tienda online.
Para unirte al programa, solo tienes que enviarnos tus prendas a nuestra dirección:
Passeig Mossèn Joan Llort, s/n.
25410 L’Espluga Calba, (Lleida)
Después de hacerlo, notificárnoslo por correo electrónico a info@stjor.com.
Una vez hayamos recibido tus piezas en fábrica, te enviaremos un descuento proporcional a la cantidad de prendas que nos hayas hecho llegar: Te bonificaremos con un descuento del 10% por una prenda, del 20% por dos prendas y del 30% si nos haces llegar tres o más productos de nuestra marca.
Esta no es más que una manera de premiar la fidelidad de nuestros compradores, para así poder continuar produciendo sostenible y localmente como hemos hecho hasta en estos momentos.
Si tienes cualquier consulta que quieras realizarnos al respecto, puedes dirigirte a nosotros por correo electrónico a info@stjor.com. Responderemos a todas las cuestiones que nos plantees, para que no te quepa ninguna duda de las ventajas de la fidelización.
Avance de la nueva colección
Aprovecha y consulta el avance de la nueva colección otoño invierno 2022/23 donde las prendas con inspiración sixties son las protagonistas. Además, si participas en el nuevo programa ÁMANOS O RECÍCLANOS, podrás aplicar los descuentos en las nuevas piezas.
Si quieres ropa para hombre única, con personalidad y cómoda, encontrarás lo que buscas en nuestra tienda online. Únete a nuestra comunidad, una apuesta por la moda sin prisas, con un estilo propio, que apuesta por la moda ética.
La importancia de la moda circular
Según la Unión Europea, cada ciudadano consume de media 14 toneladas de materias primas y genera cinco toneladas de residuos. Una gran parte de estos residuos se podrían reparar, reutilizar o reciclar. Este es el principio sobre el que se sustenta la economía circular, y en su paralelismo, la moda circular.
Según este modelo, en vez de seguir con la cadena actual, que consiste en obtener nuevas materias primas, fabricar los productos, usarlos y finalmente desecharlos, hay que optar por una alternativa. Esta consiste en reparar o reutilizar los productos en vez de desecharlos y, cuando ya no se les puede dar más vida, reciclarlos. De esta forma, se reduce en gran medida la necesidad de explotar recursos naturales, a la vez que se generan menos residuos.
En este sentido, la moda circular consiste en aplicar el modelo de economía circular al mundo textil. Para ser lo más sostenible posible, el mundo de la moda debe involucrarse a fondo para conseguir el menor impacto en el medioambiente. Desde la obtención de las materias primas, hasta el envío. Es importante tener en cuenta que las materias primas se obtengan de forma limpia. Existen varias formas para lograrlo, una de ellas es tratar con productos de cercanía. Tan solo ese aspecto reduce en gran medida las emisiones de carbono producidas a consecuencia del transporte de las mismas. Además, deben ser producidas de forma ecológica para generar la menor cantidad de residuos en su obtención.
Otro aspecto importante consiste en elaborar prendas atemporales como las de STJOR. En vez de seguir la frenética carrera de las modas pasajeras, hay que optar por la calidad a largo plazo en vez de por aquellas piezas cuya vigencia dura una temporada. De ahí la importancia de dos factores: un diseño que no pase de moda, y buena calidad para que las prendas duren lo máximo posible. Esta forma de actuar se conoce como moda lenta o slow fashion. Gracias a ella, podemos contar con un armario duradero, con diseños atemporales y mayor durabilidad.