El Green Friday, que se celebra el 26 de noviembre, es el antagonista al Black Friday. Su propósito es que el consumidor compre en el negocio local, haga regalos artesanales o incorpore en la cesta de la compra artículos de segunda mano. ¿Cómo surge esta tendencia y cómo afecta a las empresas y consumidores? Te ofrecemos más detalles en este post.
¿Qué es el Black Friday y el Green Friday?
El Black Friday surgió en Estados Unidos en el año 1961, concretamente, cuando un grupo de empresarios vio la oportunidad de aumentar sus ganancias en la festividad del Día de Acción de Gracias. Actualmente, es una de las fechas más esperadas por la mayoría de los consumidores. Desde entonces, las tiendas aprovechan la ocasión para poner muchos descuentos y ofertas para crear la necesidad de compra.
Pero esta propuesta norteamericana se fue extendiendo al resto del mundo y nuestro país también la incorporó. Desde el año 2015, esta tendencia ha ido en aumento y tiene un enorme impacto en la economía, pero también hay detractores que apuestan por el consumo responsable y sostenible.
Grandes empresas y pymes se unen al Green Friday con el propósito de que el consumidor solo compre aquello que realmente necesita. No es cuestión de pasar la tarjeta sin tino y acumular un montón de cosas inservibles. Por ejemplo, STJOR es una marca de ropa masculina ética que apuesta por este tipo de iniciativas.
Desventajas del Black Friday y ventajas de Green Friday para los consumidores
Uno de los mayores problemas que surgen en el Black Friday es que las personas creen que ahorran en sus compras y, por regla general, gastan mucho más de lo que pensaban porque compran artículos innecesarios. Mientras que la mentalidad de las rebajas es muy diferente. Esto no ocurre con el Green Friday, donde se apuesta por el consumo responsable.
Desventajas del Black Friday y ventajas de Green Friday para los negocios
Hay que señalar que hay negocios que realizan prácticas fraudulentas durante estas fechas, como aumentar los precios unos días antes y luego ofrecer descuentos que parecen mucho más atractivos. El consumidor se convierte en una víctima. Mientras que las empresas y negocios que apoyan el Green Friday promueven una filosofía en la que predomina el precio justo.
Una de las mayores desventajas del Black Friday es la presión que supone al pequeño comercio sumarse a esta iniciativa, porque no le sale rentable hacer grandes descuentos o promover ofertas antes de Navidad. Obviamente, esto se lo pueden permitir las grandes empresas y las multinacionales, pero el negocio local no puede competir y bajar los precios no siempre es rentable.
Desventajas del Black Friday y ventajas de Green Friday para el planeta
Finalmente, cabe señalar que el Black Friday tiene repercusiones medioambientales. Cuando se usan más recursos naturales y aumenta el transporte de estos productos, se contribuye a generar más emisiones dañinas. Por lo tanto, estamos contribuyendo a crear mucha más basura.
Por su parte, la filosofía del Green Friday apuesta por el reciclaje y la sostenibilidad. Actualmente, estamos en un nivel de producción y consumo con unas consecuencias irreversibles para nuestro planeta.
Según las cifras extraídas de diferentes estudios, se producen más de 150 000 millones de prendas y un 75 % acaba en la basura. Por esta razón, se entiende que el Black Friday impulsa al consumo desmesurado y sin control.
¿Qué podemos hacer para tener un consumo de ropa más responsable?
En un principio, el Black Friday estaba destinado a productos de tecnología o informática pero, posteriormente, el viernes negro sedujo a la mayoría de los negocios y todos aprovechan para poner alguna oferta o descuento que sea atractivo. Por lo tanto, esto ocurre también en el sector de la moda.
Sin embargo, hay empresas que apuestan por la moda sostenible y trabajan los tejidos de forma respetuosa con el medio ambiente, sin comprometer los recursos del planeta. Por lo tanto, son detractores del Black Friday.
La slow fashion o moda ética son términos que se usan para definir esta tendencia que se está abriendo paso en la industria de la moda. Por lo tanto, para que una marca sea considerada como tal, debe cumplir con estos requisitos:
- Compromiso con el entorno para minimizar el impacto medioambiental que supone confeccionar una prenda. Además, se apuesta por la economía circular para reducir los residuos contaminantes.
- Se piensa en el bienestar de los trabajadores que intervienen en el diseño, la fabricación y venta de la ropa. Se deben respetar sus derechos laborales y pagar salarios dignos.
- Se apuesta por el crecimiento económico justo para evitar la competencia desleal y que el reparto de la riqueza sea equitativo.
Pero, ¿qué debe tener en cuenta un consumidor si compra moda local y textil de proximidad? Estas recomendaciones te ayudarán a elegir con mayor acierto.
- Elegir la moda de productores locales. Hay que apostar por el pequeño comercio y la confianza que nos ofrece el empresario local. La cercanía, el trato y la garantía.
- Embalaje reciclado y reutilizable. Otro aspecto importante es el embalaje de estas prendas para evitar dañar al medio ambiente. Lo normal es usar bolsas ecológicas y reutilizables.
- Tejidos orgánicos y sostenibles. Las prendas de ropa sostenible usan tejidos ecológicos como el algodón, lino, bambú o cáñamo, entre otros. Esto dota a la prenda de mayor seguridad, sin riesgos para la salud ni para el medio ambiente, porque son biodegradables o fácilmente reciclables.
Cabe señalar que hay una normativa que establece todos los requisitos en cuanto a producción ecológica y a su etiquetado se refiere. Así se recoge en el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018. Esta normativa entró en vigor a partir del 1 de enero de 2021.
En definitiva, sabemos cuáles son los principales motivos para apostar por el Green Friday y la moda local. Sin lugar a dudas, el Black Friday es una práctica comercial que no tiene en cuenta el consumo responsable e incita a comprar productos sin un control y una responsabilidad social. Por eso, en STJOR no ofrecemos descuentos un día, ofrecemos un precio justo todo el año. ¡Descubre nuestras prendas éticas en stjor.com!